CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminación ambiental es la presencia en el medio ambiente de cualquier agente o bien de una contaminación de varios agentes en lugares formas y concentraciones las cuales pueden ser nocivas para la salud o que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal.
Es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias solidas, liquidas o gaseosas o sustancias que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar de las personas.
A medida de que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad y el medio ambiente que lo rodea lo va deteriorando cada ves más.
Por otra parte el proceso tecnológico y el acelerado crecimiento demográfico producen la alteración del medio ambiente llegando hasta atentar con el equilibrio biológico de la tierra. Para ello es necesario que se protejan los recursos renovables y los no renovables y que se tome en cuenta el saneamiento del medio ambiente.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza o de los diferentes procesos productivos del hombre que conforman las actividades de la vida diaria.
Existen diversos tipos de contaminación entre los cuales se encuentran:
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos o aguas residuales.
Contaminación del suelo: se contamina cuando desechamos basura, desechos tóxicos, productos químicos y desechos industriales, este tipo de contaminación produce un desequilibrio que afectan a las plantas animales y seres humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmosfera de gases tóxicos, CO u otras que afectan el desarrollo de plantas y animales y además la salud de los humanos.
Existen varias causas que provocan la contaminación por ejemplo: los desechos, sólidos tóxicos, desechos industriales, exceso de fertilizantes y productos químicos, además la tala de arboles y el quemar basura afectan en un grado muy significativo.
Algunas de las medidas de prevención podrían ser evitar la tala de arboles y el quemar basura, además evitar el uso de fertilizantes y tratar de crear conciencia en la mente de las personas.